Comparativa entre TIDAL y YES fm
Después de haber realizado el análisis de ambos servicios, podemos concluir que son conceptos bastante diferentes. No sólo por su origen y naturaleza (dimensión nacional en el caso de YES fm e internacional TIDAL), sino también por su catálogo, forma de llegar al usuario y el concepto de música que se ofrece.

-
Plataforma norteamericana
-
Creada por los propios artistas
FUNCIONALIDAD
-
Descarga de la aplicación
-
Online a través de su web
DISEÑO
-
Sencillo
-
Interfaz accesible
-
Categorías claras
-
Similar a Spotify
CATÁLOGO
-
25 millones de canciones
-
75 mil vídeos musicales
-
Existe la posibilidad de consumo off line
DISPONIBILIDAD
-
Accesible en 31 países entre los que se encuentran; Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España..
PRECIO
-
Tidal Básico: 9,99 euros al mes
-
Tidal Hifi: 19,99 euros al mes
PUNTOS FUERTES
-
Naturaleza: plataforma por y para los artistas.
-
Interfaz sencilla. Similar a la de Spotify. Pero hay que reconocer su facilidad para localizar los contenidos.
-
Posibilidad de consumir la música en modo offline.
-
Amplio catálogo de música (25 millones de canciones, frente a los 30 de Spotify). Incluso, las creaciones de algunos artistas únicamente se pueden consumir a través de TIDAL.
-
Videoclips en exclusiva, así como conciertos en directo.
-
Buscador de canciones a través de audio y comando de voz.
-
Descubrir música nueva, y a menudo exclusiva, gracias a sus alianzas con artistas
-
Hace streaming de música en alta fidelidad, lo cual no está disponible en otros servicios.
-
Contenidos en alta resolución.
PUNTOS DÉBILES
-
Únicamente cuenta con la posibilidad de suscripción de pago (véase en la ventana de precio)
-
Bien es cierto que cuando vio la luz esta plataforma prometiendo una gran calidad en sus vídeos, sin embargo, al visualizar algunos de ellos, dicha calidad no es tal.
-
Los apps móviles tienen aún problemas de estabilidad, a veces, se quedan bloqueadas.
-
Solo puedes encontrar listas por género, artista o álbum.
-
No hay versión en español.
-
Recomendaciones condicionadas por los artistas propietarios de la plataforma.
-
Plataforma de pago. No incluye una versión gratuita.

Servicio español
Propiedad del grupo PRISA
FUNCIONALIDAD
-
Descarga de la aplicación
-
Online a través de su web
DISEÑO
-
Sencillo
-
Interfaz accesible
-
Categorías claras
-
Diseño limpio con predominio de blanco y los colores del logo
CATÁLOGO
-
Posibilidad de acceder a emisoras como Los 40
-
Recomendaciones personalizadas por parte de expertos
-
Música y artistas alternativos
DISPONIBILIDAD
-
Se puede escuchar en España.
PRECIO
-
Versión gratuita, YES Free
-
YES Club, por 2.99 euros/mes
-
YES Premium, por 9,99 euros
PUNTOS FUERTES
-
Respaldo de un importante grupo de comunicación: PRISA.
-
Interfaz sencilla.
-
Se incluyen datos relevantes de cada artista a la hora del consumo de las canciones.
-
Listas personalizadas, con recomendaciones de expertos.
-
El precio es asequible, incluso se puede consumir de forma gratuita.
-
Catálogo que se amplía con las emisiones de otras emisoras con gran número de oyentes como Los 40.
-
Ofrece listas elaboradas para diferentes situaciones, al estilo de Spotify.
-
Se apuesta por artistas más alternativos, por ejemplo de jazz o soul.
-
Incluye una amplia clasificación: por estilos y temáticas.
PUNTOS DÉBILES
-
Cuenta con competidores como las radios musicales: Los 40, Cadena Dial.
-
No permite parar las canciones que están en reproducción, hay que cerrar la pestaña para que deje de sonar.
-
Es necesaria la conexión a Internet para su consumo.
-
Gran parte de su contenido se puede consumir a partir de otras emisoras. No cuenta con mucho contenido original como sucede con TIDAL.
-
No ofrece la opción de elaborar listas, únicamente permite marcar como favorito.