Periódicos generalistas digitales
En los últimos años han sido varios los medios nativos digitales que han surgido, tratando de buscar una salida a la complicada situación que vive el sector de la prensa en papel.
Tal y como recoge el Informe Anual de la Profesión Periodística 2015, de la Asociación de la Prensa de Madrid, parece que al menos una parte de la profesión periodística ha dejado de lamentarse por esta situación de decadencia y ha optado por explorar “nuevas fórmulas para hacer lo único que sabemos hacer: periodismo”. Victoria Prego de Oliver, presidenta de la APM afirmó en la presentación del último Informe Anual que “el mundo digital es infinito y puede poner en marcha múltiples propuestas periodísticas”.
Fuente: Elaboración propia
Sin embargo, estos “pure players” o medios nativos digitales como El Independiente o El Español se encuentran según el directivo publicitario Martin Sorrell con un obstáculo, el de “monetizar el interés de los lectores”. Tal y como se puede observar en los dos gráficos siguientes, los medios nativos digitales todavía están muy por debajo de las versiones digitales de las principales cabeceras (en relación al número de usuarios).

