¿Qué es la televisión social?
El profesor experto en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, Fernando Galindo, habla sobre el concepto de Televisión Social y arroja un poco de luz acerca del futuro de este novedoso consumo de televisión.
#cocteleramediática
Definición
En los inicios del concepto hacía referencia a todos aquellos sistemas tecnológicos que daban la posibilidad de llevar a cabo la comunicación social con el visionado de la televisión. Actualmente y a consecuencia del rápido desarrollo de las redes sociales el concepto ha evolucionado para hacer referencia al uso que se hace de las redes sociales para retransmitir a través de Internet lo que se emite en televisión ya sea en tiempo presente, pasado o futuro.
Características:
-
Posibilidad de producirse en cualquier plataforma multimedia
-
Sus contenidos pueden ser personalizados, se elige la aplicación y el contenido.
-
Fomenta la participación de los usuarios
-
Permite la interacción en tiempo real
-
Fomenta la interacción entre usuarios y con las propias cadenas de televisión

¿De dónde procede el concepto?
La Televisión Social aúna en su concepto los términos: telespectador, nuevas tecnologías y televisión. El filósofo griego Aristóteles definía al hombre como un ser social por naturaleza. Este hecho innato en las personas, unido a la revolución tecnológica ha facilitado la aparición de nuevos términos que están en plena evolución.