top of page

Conclusiones

Para concluir nuestro análisis, hemos contactado con dos expertos que serán los encargados de aclarar y ampliar las perspectivas sobre la situación de la prensa generalista española. 

 

Después de las palabras de estos dos expertos podemos establecer las siguientes conclusiones:

 

  1. El público no paga por las noticias que encuentra gratis en Internet.

  2. Hay que tener cuidado con el precio que se pide, ya que en España hay medios que exigen alrededor de 50 euros mensuales mientras que en Estados Unidos hay magazines ofertados por menos de dos dólares.

  3. La falta de valor añadido, ofertando e-books o vídeos, y el tsunami de innovaciones que revolucionan el mercado ponen en peligro la viabilidad del Paywall

  4. Los canales de distribución se multiplicarán a través de aplicaciones, pero detrás de una buena historia habrá siempre un periodista fiable, con fuentes y oficio. 

  5. Además, hay que tener en cuenta la influencia de las redes sociales y el gigante Google que acapara un porcentaje importante de los ingresos publicitarios. 

Existe un número cada vez más extenso de medios que tratan de cubrir las demandas sociales, son los que hemos denominado los ‘customer media’: medios orientados a dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo del usuario en el cada vez más complejo ecosistema digital. Su principal característica: poner al usuario en el centro de su estrategia. Un usuario que accede a Internet mayoritariamente a través de dispositivos móviles, que utiliza las redes sociales para informarse y que demanda más contenidos audiovisuales. Los ‘customer media’ están ‘obsesionados’ por los datos porque éstos se están convirtiendo en  el motor fundamental de los modelos de negocio”.

Nemesio Rodríguez . Vicepresidente 1º para Asuntos Profesionales de la APM (Asociación de Prensa de Madrid) desde noviembre de 2015. Ha sido corresponsal en Roma, Beirut y Washington, y delegado en Perú, Italia-Vaticano y Portugal para la agencia EFE. Fue vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) de 2010 a 2014 y vicesecretario de la APM de 2009 a 2015.

Enrique Bullido. Es redactor jefe en Europapress fin de semana desde el año 2007. Además es profesor en la Universidad Carlos III de Madrid y autor del blog que lleva su nombre. 

Hablan desde los medios

GRUPO GODÓ: “El periodismo que pretenda lograr algún tipo de éxito en el futuro tendrá que tener en cuenta muchas cosas, entre ellas las siguientes: deberá ser digital, multiplataforma y estar siempre disponible para el usuario, haga lo que haga y esté donde esté; deberá ser de la máxima calidad y ofrecer algo realmente distinto respecto a la competencia, de manera que merezca la pena pagar por él; será conveniente que combine una oferta gratuita con una de pago para aquellos usuarios más exigentes; deberá financiarse a través de varias vías, siendo las dos principales los usuarios –que pagarán por los contenidos- y la publicidad; deberá estar basado en una combinación de marcas fuertes y voces personales con una gran autoridad; deberá ser visual, abierto a la participación, social, multimedia y personalizable; será imprescindible que sea realmente relevante para la vida de la gente, muy exigente con el poder y muy útil para los usuarios".

LA RAZÓN: “La revolución tecnológica y la generalización de Internet como canal de acceso a la información ha transformando definitivamente el periodismo. Como industria, la disolución de las barreras de entrada propias de la edición en papel alumbra nuevos medios y fuerza a la prensa tradicional a reinventarse. Con la digitalización, los periodistas tenemos a nuestro alcance, aguas arriba, un  volumen de información jamás imaginado y, aguas abajo, un acceso a los lectores potencialmente universal. El tratamiento de los datos masivos, aplicándoles criterios periodísticos con nuevas herramientas, y la interacción con el lector y las fuentes, con el apoyo de las redes sociales, pero sin utilizarlos para eludir la responsabilidad del periodista, serán claves para tener medios sanos e independientes".

© COCTELERA MEDIÁTICA  2017

Site by Media Coctel

bottom of page