Acceder a TIDAL
Dentro de la funcionalidad creemos que es importante hacer hincapié en la experiencia de usuario que ofrece la plataforma, es decir, cuál es el grado de usabilidad de TIDAL. Para ello, hemos querido vivir la experiencia en primera persona.
Estos son los pasos que hemos seguido:
-
Lo primero que hay que hacer es teclear TIDAL en uno de los buscadores de Internet. Otra opción es descargar la aplicación de escritorio que la hemos probado en nuestra portátil con Windows 10. Como ya se ha comentado, también se puede usar directamente desde la web con Google Chrome o bien a través de la aplicación de iOS o Android. Cabe mencionar que si existe una aplicacion no oficial de TIDAL para Windows 10 y que funciona perfectamente bien tanto en escritorio como en smartphones con Windows 10.

2. El siguiente paso es registrarse en TIDAL o acceder a través de las cuentas de Twitter o Facebook. Para ello, nos dirigimos a: https://my.tidalhifi.com/login.
-
Hacer log in a través de las redes sociales siempre será más rápida y sencilla, aunque previamente hay que autorizar que TIDAL tenga permiso para realizar determinadas acciones. En el caso de seleccionar esta opción, se recibe un correo de confirmación, que permitirá activar la cuenta.
A pesar de que TIDAL promociona una versión de prueba de 7 días, lo cierto es que previamente se requiere el registro de los datos de una tarjeta de crédito o de tu cuenta de Paypal. Así pues, para poder probar gratuitamente esta plataforma, deberás antes haber introducido un método de pago.

3. Una vez dentro de su página, se puede observar cómo su interfaz es muy intuitiva y sencilla. Cuenta con una barra lateral izquierda que facilita el trabajo del usuario. En esta barra se incluyen todas las novedades, "Tidal Rising", "Playlists" en función de tres categorías básicas (Nuevo, Recomendaciones y Exclusivo).


Experiencia de usuario
Después de haber estado navegando por TIDAL durante unos días, podemos resumir que:
-
Su página web es muy intuitiva y sencilla, siguiendo el estilo de Spotify.
-
El usuario tiene la opción de localizar de forma rápida los contenidos.
-
La aplicación es fácilmente manejable, con un reproductor que permite la escucha rápida y eficaz de los contenidos.
-
Pero sin duda alguna, uno de los principales puntos fuertes de TIDAL es la oferta de audio de calidad y vídeos en alta definición.
-
Un aspecto a mejorar en este punto es las recomendaciones y la elaboración de las listas que resultan laboriosas de hacer.
-
Además, únicamente está disponible en inglés.
-
Los puntos fuertes se resumen en la siguiente imagen:
