top of page

Formatos musicales en radio

Antes de nada, ¿qué se entiende por formato?

Josep Mª Martí define el formato como la radio especializada en contenidos, que mantiene una estructura formal repetitiva que actúa a la manera de un único programa durante todo el día, los siete días de la semana.

A continuación se presenta los distintos formatos de la radio musical, con una breve descripción de su procedenca etimológica y algunas fotografías ilustartivas sobre grupos tipo:

Contemporary Hit Radio

Es un formato de radio, habitualmente llamado Top 40, que consiste en la emisión continuada de las canciones más populares en el mercado durante un tiempo determinado. Se caracteriza por una cierta estridencia en el modo de presentación de la música, así como por el frecuente recurso a concursos y promociones para mantener enganchado al oyente, dada la competencia a la que se enfrentan. Los disc-jockeys asocian su locución al desenfado, la energía, la excitación y la referencia constante a los hábitos de consumo y ocio de la audiencia.

Adult Contemporary

Consiste en combinar los éxitos de los últimos años con música pop actual no estridente. Está dirigido principalmente a un público de edades comprendidas entre los 25 y los 45 años. La fórmula de música actual para adultos programa grupos de discos encadenados que se alternan con intervalos publicitarios en las horas centrales del día, mientras que en la franja matinal y en los momentos punta se da preferencia a la información, el humor, el tiempo y el tráfico. El estilo de los disc-jockey huye de la locución exageradamente animada y cuida un lenguaje que se preocupa por documentar a fondo la selección musical.

Música étnica

Es un formato de radio basado en la emisión de contenidos musicales de carácter étnico (autóctonos de distintas geografías del mundo). Surge en EE.UU y el primer género que se le asocia es el country. En España podemos asociarlo con el flamenco.

Gold

Es un formato de radio musical que consiste en reproducir éxitos de épocas pasadas. Surgió en Norteamérica en los años 60. En la oferta musical española podemos identificar este sonido en Kiss FM o M80 radio.

Beautiful Music

Abreviado como BM, B/EZ o BM/EZ. Es un tipo de música fundamentalmente instrumental proveniente de la radio americana desde los años 1960 y sobre todo la década de 1980. Encontramos géneros como la clásica o la música tipo chill out.

Urban

Música negra popular contemporánea. Se incluyen bajo este término géneros como el rap (o hip hop), el soul contemporáneo y el rhythm and blues contemporáneo. En ocasiones, se emplea urban de manera más específica para referirse a un subgénero del R&B y del soul que estuvo en boga principalmente en los años 80 y 90.. 

Alternative / Modern Rock

Este formato musical surgió a finales de los 60 como imitación al para concentrar las novedades de la música rock.

El precedente del Alternative / Modern Rock es el Adult Oriented Rock (AOR), es decir, el rock americano de siempre con aportaciones del hard rock. El AOR derivó en varias modalidades: emisoras centradas en hits, en clásicos del rock, en la combinación de ambos estilos…

Con la instalación de la cadena televisiva MTV, el formato Alternative fue evolucionando para convertirse en el altavoz de nuevos grupos de rock.

 

Dentro de este formato hay que destacar:

  1. Adult Alternative: Rock menos agresivo.

  2. Metal: Hard rock antiguo (Aerosmith) o más actual (Guns n’Roses).

Classical

Corriente musical que comprende principalmente la música producida o basada en las tradiciones de la música litúrgica y secular de Occidente. Aunque aparece en la radio desde los inicios de ésta, no se considera formato musical específico hasta mediados de los setenta. Concretamente en España las zarzuelas ocupaban un hueco diario en las parrillas.

New Age Contemporary

El formato NAC tiene sus inicios entre los años 80 y principios de los 90. Surge del enfrentamiento a una mentalidad distinta a los instrumentos clásicos. Es una nueva propuesta sonora compuesta por instrumentos electrónicos con visiones estéticas diferentes.

Emisoras musicales en España según los formatos

Después de haber explicado con detalle cada formato y relacionarlos con las distintas cadenas que emiten en España, cabe señalar los rasgos más destacados.

 

A pesar de la variedad de formatos que existen, en las cadenas musicales españolas se escuchan tan solo unos pocos. Los más repetidos son principalmente el formato Contemporary en diversas versiones y la música Étnica hispana, tal y como se puede observar en la siguiente tabla. 

Fuente: Elaboración propia a partir de la clasificación de Elsa Moreno (1999)

© COCTELERA MEDIÁTICA  2017

Site by Media Coctel

bottom of page